El negocio de la logística y el transporte representó el 25% de las emisiones de dióxido de carbono de España, lo que está lejos del desarrollo de países como Alemania (que solo aumentó las emisiones de gas natural en un 5%) o Suecia (incluso las redujo en un 6%). con sus invernaderos. Esos datos reflejados por la Agencia Europea de Medio Ambiente. Te mostramos las soluciones para mejorar esta sostenibilidad en las empresas en España.
Soluciones para sostenibilidad en las empresas
Mencionamos varias soluciones para mejorar la sostenibilidad en las empresas, de las cuales destacamos:
Sistemas de propulsión alternativos
Las últimas normativas anunciadas por diferentes ciudades de España restringen cada vez más el uso de vehículos ineficientes para la distribución de mercancías urbanas. Por lo tanto, el uso de sistemas alternativos de propulsión para vehículos diésel (como GNL), híbridos o eléctricos pueden ser soluciones para operar en áreas urbanas. Asimismo, estos vehículos reducen los niveles de contaminación del aire y desarrollando actividades logísticas más sostenibles en las ciudades. Finalmente, realizar determinadas operaciones, se debe acompañar de incentivos y asistencia a la empresa para que puedan actualizar su flota. Pues esta inversión tiene altos costos que no todas las empresas pueden enfrentar.
Aplicación para obtener datos de rutas, huella de carbono
Comprender la contaminación que genera la empresa a través de qué método de transporte, la frecuencia y el impacto de esta contaminación es el primer paso hacia el desarrollo sostenible. Tener una solución de software para medir la huella de carbono ayudará a la toma de decisiones. Además, es posible optimizar las rutas de transporte y las cargas para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad.
Logística verde
El concepto se basa en una transformación integral de los sistemas, procesos y estructuras logísticas para crear una estrategia amigable con el medio ambiente. Cuyo enfoque siempre es el uso efectivo de los recursos para tomar acciones razonables para afectar el medio ambiente. También se denomina logística verde, y trata de evaluar la eficiencia desde un punto de vista ecológico para equilibrar este principio con los principios económicos. Por tanto, la evaluación del comportamiento económico es tan importante como a la hora de minimizar el impacto sobre el medio ambiente. Neurocourier apuesta por la transformación de la estructura, el proceso y el sistema logísticos de la empresa y la red comercial. Ayuda a crear un proceso logístico respetuoso con el medio ambiente y a utilizar los recursos de forma eficaz.
Luz solar
El uso de paneles fotovoltaicos y otros sistemas para utilizar energías renovables es una forma que tiene menor impacto en el medio ambiente. Por tanto, teniendo en cuenta que el centro logístico opera de día y de noche. Sería interesante aprovechar los recursos naturales (como la luz del día) durante el día. Lo que puede reducir el consumo de electricidad y luz artificial, reduciendo así el impacto en el medio ambiente.