Cómo los servicios de logística pueden ayudar a potenciar una empresa

Los servicios de logística permiten establecer unos objetivos y lograr ser más ágiles y eficientes para una empresa. Dentro de estos servicios, encontramos la consultoría que ofrece una asesoría para optimizar las rutas que ayudan a maximizar la eficiencia de las operaciones. 

La optimización de rutas es una tarea que requiere de mucha planificación, exactitud y seguimiento. Una mala gestión puede provocar alteraciones en toda la cadena de suministro, además de generar una mala experiencia con el cliente e incrementar los costos de operación.

Del mismo modo, ha incrementado la preocupación de la sociedad para preservar el medio ambiente por lo que muchas empresas buscan una mayor optimización de las rutas para reducir la huella de carbono y las emisiones de gases. Por ello, una movilidad sostenible en combinación con la excelencia en el servicio y profesionalismo son la clave de la diferenciación en un sector tan competido hoy en día. 

Pero ¿Cómo podemos lograr optimizar las rutas con los servicios de logística? ¿Qué beneficios nos aporta la optimización? Te contamos los 6 consejos que permitirán que tu empresa optimice su logística. 

6 consejos para la optimización logística de tu empresa

Implementar mejoras para optimizar las rutas de transporte, probablemente sea una cuestión difícil para poner en marcha. Con ayuda de estos 6 consejos, la planificación se llevará a cabo de manera óptima y eficiente:

1. Información de los colaboradores y empleados

Conocer los datos de los empleados puede resultar muy útil para poder identificar los recursos de trabajo con los que se disponen: sus horarios, vacaciones, días de descanso y actividades que desempeñan en la empresa. De este modo, será posible asignar tareas sin sobrecarga de trabajo y conseguir un mejor flujo de trabajo.

Al establecer el flujo de trabajo se automatizan las tareas, teniendo el control sobre la gestión del proyecto obteniendo más beneficios y ventajas a tu empresa. 

2. Especificaciones de la flota de transporte 

Una empresa debe conocer con detalle la información y características de la flota transporte con el que cuenta: como la cantidad y tipo de vehículos y medios de transporte, e incluso si este es suficiente o será necesario adquirir o contratar transporte externo.

Otro elemento importante que se debe hacer es identificar si los vehículos han sido inspeccionados y cuentan con el mantenimiento necesario que garantice las condiciones adecuadas para llevar a cabo los recorridos. De este modo, podrán prevenirse posibles fallas e incidencias que impliquen un sobreuso de los recursos. Como también es preciso tener en cuenta la capacidad, dimensiones del transporte, así como el tipo de mercancías que puede trasladar. 

Si analizamos correctamente la situación actual, a veces nos damos cuenta que no es necesario adquirir nuevos vehículos sino optimizar al máximo sus recursos, para poder atender a todas las necesidades de los clientes ofreciendo un servicio de calidad. Además se debe tener en cuenta que la estructura en términos de flota debe ser la mínima para poder atender al negocio y demanda base, y para demandas estacionales extra o situaciones puntuales se puede recurrir a la subcontratación en un Operador de Transporte reglado.

Flota de transporte sostenible

Además, el futuro es el transporte sostenible, ya que según la UE  representa una cuarta parte de las emisiones del efecto invernadero. Recientemente, se ha impulsado un Acuerdo que busca reducir un 90% de estas emisiones para el año 2050. En este punto, es importante contribuir a la reducción del consumo de carburante con vehículos híbridos o eléctricos. 

3. Acceso al punto de origen y entrega

En las áreas urbanas existen diversas restricciones en cuanto al acceso en los puntos de recogida y entrega de mercancías. Incluso, el transporte debe realizar las maniobras de carga y descarga. Todos estos elementos deben tenerse en cuenta con antelación para cumplir con los timing de entrega. 

Por otro lado, las condiciones del entorno también pueden influir en el tiempo de entrega. Estos pueden ser el terreno, las condiciones meteorológicas y el acceso a las vías de comunicación y transporte. Por lo que uno nunca sabe qué puede pasar. Se recomienda dejar un margen de tiempo extra para evitar retrasos. 

Del mismo modo habrá que informarse sobre los peajes, límites de velocidad, vehículos permitidos para circular y si implica tramitar algún permiso.

4. Características de las mercancías

Conocer el tipo y las características más relevantes del producto o mercancías que se van a trasladar también forma parte de la optimización en las rutas de transporte. 

Los envases y embalajes protegen la mercancía, facilita su manipulación también es un elemento imprescindible para vender. Todos estos elementos también deben vincularse con el peso, condiciones de temperatura, si requiere especial cuidado o si es algún producto o sustancia peligrosa. Se ha de encontrar el embalaje clave para lograr que cumpla todas estas expectativas.

Hoy en día, se tiene mucho en cuenta los embalajes que se pueden reutilizar o reciclar. Generar embalajes que no se pueden reciclar afectan negativamente al medio ambiente. Por ello, las empresas buscan poder encontrar embalajes o empaques sostenibles. 

5.Maniobra y tiempo de carga o descarga

Muchas veces los conductores y operadores llegan al lugar de recogida y entrega sin preparación previa, lo que puede provocar el rechazo de la maniobra o una demora en tiempo si no se cuenta con el vehículo y equipo apropiados para el acceso. 

Para ahorrar tiempo es necesario verificar los horarios de entrega, comprobar que el personal tiene todo el equipo de higiene y seguridad, tener en cuenta los horarios de carga o descarga que suele ser de lunes a sábado, de 8 a 14 horas y de 16 a 20 horas, habiendo excepciones en los días festivos fuera del fin de semana. 

6.Optimización de espacio

Si hablamos de optimización, se trata de hacerlo en cualquier parte del proceso. En lo que respecta al espacio en el vehículo o medio de transporte hay mucho que hacer. En ocasiones, y con ayuda de una buena planificación es posible realizar más de una entrega en el mismo traslado, siempre y cuando las condiciones se presten a ello. Este proceso debe realizarse muy cuidadosamente, pero si se lleva a cabo de forma correcta habrá ahí gran cantidad de ahorros. 

Si aún hay duda de por qué optimizar las rutas de transporte, te presentamos algunos beneficios que obtendrás al implementar estas mejoras.

Beneficios de la optimización de rutas logísticas 

Optimizar las rutas de transporte parece que no es tarea fácil, pero una vez que se implementa y continua mejorando es cuestión de seguimiento, control y mantenimiento. Algunos de los beneficios que puedes obtener con la optimización de tus rutas logísticas son: 

  • Obtendrás ahorros en costos logísticos y horas de trabajo.
  • Tus clientes estarán más satisfechos.
  • Tendrás información en tiempo real sobre el recorrido y estado de las mercancías. 
  • Conocerás el tiempo real de los traslados para la planeación de rutas.
  • Reducir el impacto medioambiental
  • Podrás evitar y prevenir situaciones de tránsito.
  • Tendrás información precisa sobre el transporte como: gasto de combustible, kilometraje y aspectos mecánicos. 
  • Obtendrás datos para gestionar y controlar el mantenimiento del transporte. 

Cambios en los servicios de logística para proteger el medio ambiente

Muchas empresas de logística y de transporte se enfrentan a nuevos retos debido al aumento del volumen de ventas online y, a la vez, para proteger el medioambiente. 

Estos dos desafíos hacen que las empresas se replanteen un nuevo servicio de logística para la sostenibilidad medioambiental. En España, existe la ley de Cambio Climático y Transición Energética que entró en vigor el 20 de mayo de 2021 que pretende dar un uso racional a los recursos y generar un modelo sostenible para generar empleo decente y reducir desigualdades. 

Por otro lado, también se recogen unos objetivos mínimos para reducir emisiones de gases que provocan el efecto invernadero, energías renovables y eficiencia energética. Entre 2030 y 2050 pretenden reducir al menos un 23% de estas emisiones para alcanzar la neutralidad climática. 

En Neurocourier ayudamos a reducir estas emisiones aportando una optimización de las rutas de logística en las empresas. Apostamos por una distribución de mercancías con la protección de los recursos naturales y el entorno mediante eficiencia en las rutas, movilidad sostenible y buenas prácticas.

Empresa de servicios de logística en Barcelona

En NeuroCourier te ayudamos a lograr tus objetivos sea cual sea tu negocio con servicios de logística. Somos un equipo de profesionales del sector de transporte y logística que ofrecemos servicio de operaciones, en el que podrás encontrar soluciones para tu empresa con la amplia experiencia que nos respalda:

  • Consultoría
  • Operaciones
  • Desarrollo de negocio

Nos aseguramos de maximizar la eficiencia de tus operaciones, optimizar tus rutas y mejorar la experiencia de tus clientes a través de propuestas ecológicas y económicamente sostenibles. No esperes más, en NeuroCourier tenemos soluciones a medida para tu empresa. Cuéntanos sobre tu proyecto y nosotros te ayudamos a desarrollarlo. ¡Ponte en contacto con nosotros!

Button