El 2021 ha venido cargado de retos y con muchas oportunidades para mejorar la industria y el área de la logística. Sin duda la pandemia ha generado un cambio en muchas empresas que se han tenido que adaptar a los nuevos tiempos, el e-commerce. De hecho, la logística sostenible no ha parado de crecer en los últimos años debido a la gran demanda. En este artículo, te explicamos qué es la logística sostenible y qué métodos hay para reducir el impacto medioambiental.
¿Qué es la logística sostenible?
La logística sostenible es una manera de embalar, almacenar y transportar mercancías de una forma más ecológica. Esta también se conoce como logística verde que tiene menor impacto medioambiental gracias a la movilidad de energías renovables, centros de almacenaje con menos desechos y que consumen menos energía y utilizan envases ecológicos.
Cada día se generan infinidad de operaciones logísticas en todo el mundo. Aviones, barcos, trenes, furgonetas e incluso bicicletas trasladan millones de mercancías. Hay grandes centros de almacenaje en las ciudades preparados para la distribución de paquetes hasta el destinatario.
La agencia internacional de la Energía ha alertado que el transporte de mercancías es el responsable de un 10% de las emisiones globales de CO y 25% en España. Una cantidad muy elevada para nuestro medioambiente y esta cifra sería bueno reducirlo con una logística sostenible.
La conciencia medioambiental es cada vez mayor, lo que exige lograr una logística sostenible, que contribuya a una calidad del aire en las ciudades mejor y a frenar las emisiones de gases de efecto invernadero. Por este motivo, Neurocourier apuesta por la contribución a la preservación medioambiental. Por este motivo, ofrece servicios de logística sostenibles y ecológicas.
Crecimiento del e-commerce
Los efectos de la pandemia han generado un crecimiento del comercio electrónico de forma brutal. Se ha intensificado hasta un 30% los envíos durante el Black Friday de 2020 según la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España y un 11,5% de quienes compraron online durante el confinamiento, jamás había comprado online
Ante estos efectos ,muchos expertos están de acuerdo que se debe repensar las operaciones de logística para hacerlas más sostenibles y aquí es donde entra la logística verde. Que se encarga de la gestión de residuos para la disminución de embalajes y búsqueda de materiales sostenibles, eficiencia energética de espacios de almacenaje y sistemas de distribución y recogida con transporte de “última milla”. ( nombre que recibe el proceso final de entregar el pedido de una tienda online a su comprador)
¿Qué se puede conseguir para mejorar la logísitca?
Eliminar embalajes
Cuántas veces has encontrado una caja de cartón un relleno con burbujas y dentro un paquete precintado y en el artículo un protector. Si lo piensas, , hay tres tipos de embalaje, el que está en contacto con el producto, el segundo que agrupa varias unidades y el tercero para poner en palets ,cantoneras para el movimiento. Pues bien, la logística verde supone eliminar embalajes innecesarios como los segundos.
Centros de almacenaje sostenibles
Hay centros de embalaje y almacenaje que generan desechos y hacen un gran consumo energético. La idea es diseñar que no impacte al medio ambiente. Por ejemplo, utilizar almacenes con más luz natural para disminuir el consumo energético y sea más ágil y menos cansado. Utilizar también energías renovables que se autoabastezca y recicle sus residuos.