La importancia de la logística inversa para tu empresa

El auge del e-commerce ha provocado un incremento en las entregas de productos a domicilio. Asimismo, también se han intensificado las devoluciones por parte de los clientes. Según el economista,  1 de cada 3 pedidos online son devueltos por lo que muchas empresas se han tenido que replantear su logística inversa para dar respuesta a todos sus clientes.

Este es uno de los grandes retos que se enfrentan las empresas logísticas a día de hoy. Se trata de un proceso de venta que suele reducir ingresos a las compañías. Pero ¿Cómo se puede optimizar el proceso de devolución? ¿Qué se debe tener en cuenta para lograr un proceso con menor impacto medioambiental? A continuación te explicamos los temas  principales a la hora de optimizar la logística inversa en España. Pero antes de nada vamos a definir la logística inversa. 

¿En qué consiste la logística inversa?

Tradicionalmente, las empresas sólo se encargaban de hacer llegar un producto del fabricante al consumidor, lo importante era dar una respuesta rápida y óptima. Con los años, se empezaron a dar cuenta de otros aspectos importantes como, por ejemplo, el servicio de postventa en el que forma parte las devoluciones. Esos artículos que los clientes no han considerado adecuados para ellos. 
Entonces, la logística inversa entra en juego porque se encarga de proyectar, implementar y controlar el flujo de los productos desde el consumidor final hasta lograr dar un nuevo uso a ese producto. El objetivo de este proceso es recibir las devoluciones para recuperar su valor o una parte de ella.

Logística inversa proceso completo neurocourier

La logística inversa elemento clave de la competitividad

Los negocios de hoy en día cada vez tienen más competidores. A lo largo de los años cada vez más las empresas buscan la confianza de sus clientes. La forma en que el consumidor percibe a su proveedor mediante su atención, el valor agregado y otros factores pueden ser importantes al momento de tomar una decisión de compra.

Como bien sabrás una ventaja competitiva es cualquier característica de una empresa que se aísla de la competencia directa dentro de su sector. En la logística inversa se puede obtener mediante la recuperación de estos productos mejorando la rentabilidad económica y una ventaja competitiva sostenible. Un ejemplo muy claro de ventaja competitiva es crear un servicio al cliente mejorado, que puede implementarse en una estrategia de logística inversa. 

Características de un buen proceso de logística inversa

Considerar la implementación de un proceso de logística inversa empieza con un buen análisis de la situación actual. De tal manera, se puede lograr un proceso de devolución adecuado para las empresas y los clientes. 

Se debe definir cómo se hará ese proceso de devolución; mediante la web, un teléfono de contacto o un correo electrónico. Pero se debe definir si la devolución se hará mediante una etiqueta prepagada o el propio cliente tendrá que pagar el envío para llevar a cabo la devolución. 

También, hay que saber cómo el producto será devuelto; la empresa se encargará de recogerlo en casa, habrá que llevarlo a un punto de recogida o deberá llevar el cliente el producto presencialmente. Siempre se recomienda utilizar el proceso más sencillo y fácil para el cliente. 

Una vez recibido el producto se requiere revisarlo y hacer una gestión administrativa para recolocar el producto en el almacén o aprovechar alguna de las partes de ese producto si está dañado. 

Tampoco podemos olvidar cómo se hará la devolución del importe del producto; se devolverá al mismo método de pago o se hará en efectivo, en caso que sea una tienda física, y cuánto tiempo tardará el cliente en recuperar el dinero invertido. 

lograr una buena logisitca inversa

Todos estos elementos mencionados anteriormente es bueno comentarlos en el sitio web para ofrecer una imagen de transparencia hacia el cliente y este se sienta confiado. 

Por último, queremos aclarar que las devoluciones en pequeñas cantidades pueden presentar mayores costes. Por ende, también favorece a una empresa porque ofrecen una imagen de fiabilidad. 

Garantías y devoluciones en la Unión Europea

Todos los requisitos de garantías y devoluciones deben estar vinculadas con la normativa de la UE. Esta indica que si has comprado un producto que está defectuoso, no funciona o no corresponde a lo anunciado, el vendedor debe repararlo, cambiarlo, hacerte un descuento o reembolsarte el importe abonado. 

Es importante destacar que sólo se obliga a admitir el cambio cuando hay una tara o es una compra a distancia. 

Logística inversa como herramienta de gestión ambiental

optimización de las rutas logisitcas

Es importante destacar que se toma la logística inversa como herramienta del sistema de gestión ambiental. La misma se aplica para obtener una ventaja competitiva significativa a nivel empresarial. 

En Neurocourier ayudamos a nuestros clientes a gestionar e implementar una logística inversa teniendo en cuenta la gestión ambiental con el objetivo de cumplir las exigencias ambientales. Tratamos de crear una gestión eficiente optimizando las actividades de postventa, ahorrando costes y reduciendo el impacto medioambiental. Además, la logística inversa verde no solo tiene beneficios naturales, sino también beneficios económicamente cuantificables.

Caso de éxito real

En Neurocourier nos encontramos con un caso de una empresa de las Islas Baleares que quería un diseño y puesta en marcha de una logística inversa B2C . A través de la sinergia y coordinación entre distintos operadores logísticos, hemos conseguido con éxito reducir los costes del proceso para todos ellos, aumentar la calidad del servicio, y por lo tanto incrementar la satisfacción y fidelización de sus clientes.

¿Quieres más información para lograr una logística inversa? Contacta con nuestro equipo de Neurocourier para mejorar resultados.