Desafíos de la gestión de logística de última milla por su elevado coste

La última milla hace referencia al tramo eslabón del proceso de entrega de las mercancías pero está lleno de desafíos que hay que afrontar. Representa un paso crítico en la logística del comercio electrónico, porque afecta los costes y determina la satisfacción del cliente. Más de un 80% de los clientes no suelen confiar en una empresa que ha fallado en su entrega. Por lo tanto, es particularmente importante hacer un buen trabajo en la gestión logística en la última milla.

En este artículo, vamos a indagar en la gestión de la última milla y cómo se puede mejorar esta organización. 

Definición de última milla

La última milla es un concepto que se utiliza para definir la logística desde el centro logístico hasta el destino final, es decir, el momento en que el paquete llega al comprador final.La logística de última milla tiende a ser compleja y costosa para los proveedores.

La última milla puede estar presente en :

  • B2B: corresponde a la última fase entre un punto de venta con stock, venta al por mayor, fabrica de repuestos, etc.
  • B2C: es la entrega a domicilio o entrega en un punto de recogida. En este debido al incremento notable de las ventas online los problemas son mayores.

Evolución de la última milla en logística

La última milla siempre ha sido complicada, pero no hay duda, que debido a la pandemia, las empresas de reparto han tenido que reinventarse en tiempo record para cumplir con todas las normativas sanitarias. En marzo del 2020, con el inicio de la pandemia, se implementó la  entrega sin contacto, que consiste en entregar pedidos sin que exista contacto físico ni directo entre el repartidor y el cliente. Esto ha sido una tendencia que ha ido a la alza en empresas de última milla. 

Además, los clientes ahora quieren que todo el proceso logístico sea completamente transparente. Quieren saber en todo momento dónde está su pedido, quien lo obtiene y cuándo lo recibirán. 

Seguro que te habrá pasado tener que mandar un mensaje o llamar a la empresa para saber en qué momento vas a recibir tu paquete, y este fallo de comunicación puede ocasionar que no vuelvas a confiar en esa empresa.

Para cumplir con todas estas expectativas, los líderes han definido estrategias nuevas. Por ejemplo, la incorporación de teléfonos inteligentes. en una estrategia adecuada. Hoy por hoy, un 67% de empresas europeas ya han decidido incorporar teléfonos inteligentes para dicha gestión. 

¿Cuáles son las dificultades en los servicios de última milla?

Los desafíos de la entrega final de la última milla siguen siendo un rompecabezas para las empresas. Algunos de estos son:

Coste de logística

Es el paso más costoso de la cadena logística, económico y ambiental debido a la cantidad de tráfico que genera. Según un estudio de Capgemini  titulado “El desafío de la entrega de la última milla”, el coste de los servicios de entrega de la última milla sería el 41% del coste total de la cadena de suministro.

En esta última etapa, las entregas y los costes generalmente no se agrupan y como dicho  paquete ya no está integrado en un sistema de transporte masivo de mercancías genera mayor coste porque las entregas son unitarias. 

Satifsación del cliente

La satisfacción del cliente está directamente relacionado con la gestión y efectividad de la logística. Los retos cada vez son mayores derivado del incremento de demandas de los consumidores. Estos han provocado una mayor exigencia en la velocidad de entrega y una mayor flexibilidad para entregar un producto con la opción de poder seleccionar diferentes opciones de entrega. Y por descontado, que cumplan con los requisitos de seguridad. 

Desde una perspectiva logística, se debe garantizar y proporcionar de manera efectiva los siguientes elementos: disponibilidad de inventario, gestión de pedidos, precisión de la información, transporte, envío y entrega, etc. Por ello, es necesaria la máxima coordinación de todos los elementos que componen la logística. 

Proporcionar un excelente servicio al cliente contribuye a ser un elemento diferenciador con respecto a la competencia. 

Dificultad en la zona urbana

En las áreas rurales, los puntos de entrega se pueden establecer a varios kilómetros de distancia,  ya solo se dejan uno o dos paquetes. En cambio, en las ciudades se entregan muchos más paquetes en una zona con mucho tráfico.

Cuando una empresa opera en una zona urbana, siempre hay riesgo de que haya tráfico, espacios de descarga, calles prohibidas, entre otros. Además, el producto tiene que ser entregado en un plazo de tiempo muy corto y suele ser siempre entrega de paquetes pequeños.

Soluciones para mejorar la logística de última milla

La última milla se ha convertido en un foco muy importante en la era del e-commerce y  representa un coste muy alto en el conjunto de la cadena comparada. Además, su gestión impacta directamente con la satisfacción del cliente y en caso de un fallo, retraso o complicación puede echar a perder toda la logística. Por este motivo, es recomendable es establecer distintas estrategias para lograr ser más eficientes: 

  1. Almacenes

La presión de los tiempos de entrega de los productos está creciendo. Conviene considerar la demanda y la naturaleza de los pedidos para intentar recortar las distancias. Una vez analizado esta situación, es bueno encontrar un almacén que esté ubicado en la zona concurrida de pedidos. El almacén si está bien situado es un elemento crucial para reducir parte del tiempo dedicado al transporte. 

  1. Planifica la logística desde que el cliente compra el producto

Uno de los elementos más importantes en una gestión de logística es dotar de mayor agilidad a la operativa logística. De esta manera, se gana tiempo en cada uno de los pasos que recorre el pedido y la última milla tendrá tiempo extra para cumplir con los plazos estipulados. 

Para planificar correctamente, es importante disponer de un software de gestión para ordenar los picking y asignar la prioridad de cada envío. También ajustar la operativa del almacén al transporte para facilitar el diseño de rutas y trazabilidad de productos. Si el almacén es funcional se puede agilizar el manejo de paquetes y asegurar un mayor control de la información.

  1. Analiza los KPI

Analizar los datos de última milla es importante para lograr encontrar los puntos fuertes y débiles. Un sistema de gestión de transporte puede recopilar toda la información y facilitar su tratamiento y esto permitirá analizar los KPI clave.

Por ejemplo, es importante analizar el porcentaje de entregas a tiempo, el ratio de consumo de combustible, el kilometraje planeado y el ejecutado, quejas de los clientes, número de paradas, entre otros.

  1. Foco en el cliente

La última milla es el primer punto de contacto entre el producto y el cliente, sobre todo en el e-commerce. Por lo que esta fase es decisiva para la satisfacción y fidelización.

Desde el punto de vista logística, siempre conviene dar facilidades al cliente para personalizar su experiencia dentro de unos parámetros. Además, esto puede ser realmente útil desde el punto de vista de la empresa para encontrarlo en casa en el momento de la entrega. Lo mismo ocurre con las devoluciones, es importante coordinar entre los agentes y el almacén estos temas. 

Innovaciones ecológicas en la última milla

Innovaciones ecológicas en la última milla

Existen varias innovaciones ecológicas para gestionar la logística de las empresas. Por ejemplo, se puede convertir toda la flota a eléctrica para reducir el impacto medioambiental. Otras opciones es utilizar mensajeros en bicicleta o vehículos de autónomos. 

Las soluciones de logística y entrega de última milla pueden ser de gran ayuda cuando se trata de habilitar una tecnología de entrega disruptiva y lista para el futuro. Las pruebas de robots no tardarán demasiado en iniciarse. 

En Neurocourier focalizamos todos nuestras estrategias de logística teniendo en cuenta el impacto medioambiental y reducir la huella de carbono y la contaminación. Nos encargamos de ayudar a empresas y a negocios de e-commerce a dar un paso más allá de lo económico. Garantizamos una logística verde con entregas rápidas y flexibles. 

De esta manera, las empresas que implementan buenas prácticas y generan una buena reputación serán más competitivas. ¿Quieres saber más acerca de ello? Contacta con Neurocourier para desarrollar una gestión Logística Última Milla más sostenible.