¿Qué es la logística verde?
En el mundo actual, la logística verde incluye los costes externos del cambio climático como la contaminación del aire, el vertido de desechos, la degradación de la tierra, el ruido, las vibraciones y los accidentes. En toda la industria de la cadena de suministro y la logística, la logística verde se está volviendo cada vez más importante.
Factores que se tienen en cuenta para la logística verde
Los siguientes factores juegan un papel importante para impulsar la logística verde:
- Aumento de los costes de energía. El aumento de los costes de energía y combustible, así como los costos relacionados con las materias primas para las operaciones. Han puesto de relieve la necesidad de alternativas ecológicas más rentables. Las soluciones de TI de bajo consumo de energía, las fuentes de energía alternativas y el reciclaje pueden tener un impacto positivo en los resultados de los estados financieros corporativos.
- Alarma global sobre la emisión de gases de efecto invernadero. las políticas corporativas se están centrando más en identificar y reducir las huellas de carbono. Esto está causadas por sus equipos de TI, infraestructura y personas.
- Cambio climático. El calentamiento global está teniendo un impacto negativo en el clima, los casquetes polares y los glaciares en los hemisferios norte y sur. Debido a la contracción de las capas de hielo y los glaciares. Han generado el aumento del nivel del mar se está convirtiendo en una de las principales preocupaciones de los ambientalistas de todo el mundo.
- Las organizaciones deben seguir ciertas regulaciones para obtener calificaciones aptas. Las multas impuestas por las agencias de aplicación de la ley para el cumplimiento de los créditos de carbono ayudan también a las empresas a regular.
- Mejora de la conciencia medioambiental entre la comunidad. La selección de proveedores basada en prácticas de TI ecológicas, el intercambio de las mejores prácticas de la empresa en la cadena de suministro y el cumplimiento de principio a fin en la cadena de suministro son los factores básicos detrás de la exitosa y próspera estrategia de ecológicas.
¿Cuáles son los beneficios que genera la logística verde en una compañía?
Según Antonio Iglesias, profesor de logística y supply chain management algunos de los beneficios de la logística verde son:
- Mejorar la imagen social corporativa de la empresa y el valor de marca
- Ahorro de recursos
- Diferenciarse de la competencia
- Ahorrar dinero.
- Proteger el medio ambiente y la calidad de vida de todos nosotros.
Soluciones para conseguir una logística más verde
Reparto en bicicletas o vehículos eléctricos
El uso de estos vehículos como bicicletas, motocicletas, triciclos, camionetas y vehículos eléctricos, reducen en gran medida las emisiones de dióxido de carbono al medio ambiente. Además, ayudan a reducir los niveles actuales de contaminación en las grandes ciudades.
Las empresas que elijan esta solución se verán obligadas a realizar grandes inversiones para actualizar su flota de vehículos de transporte y reemplazarlos por vehículos eléctricos. A cambio, esta inversión reducirá las emisiones de dióxido de carbono, logrará los objetivos de responsabilidad social corporativa y la enorme ventaja competitiva de la empresa en la competencia.
Gestión de flotas móviles
La gestión de flotas móviles se trata de sistemas informáticos que nos permiten adaptar diariamente la ruta a la demanda de los clientes.
La localización del almacén móvil se estudia en función de los repartos que se van a llevar a cabo. Además, se puede gestionar a través de furgonetas eléctricas y desde ellas se haría el reparto mediante bicicletas/motos eléctricas hasta el domicilio del cliente.
Reparto con drones
El uso de drones en las ciudades no parece ser una solución segura y adecuada. Sin embargo, por el contrario, si hay algún accidente o transporte a lugares de difícil acceso, puede ser una buena solución para el transporte de emergencia.
Robots de entrega
El robot consiste en una aparato con ruedas en la que se pueden cargar paquetes, estos robots seguirán al personal de entrega y lo ayudarán a entregar la mercancía más pesada.
Además, si el transporte se detiene, el robot también se detendrá y solo volverá a girar cuando el repartidor comience a caminar de nuevo. Este sistema es muy útil en lugares donde el tráfico de automóviles está prohibido en el centro de la ciudad.
Por otro lado, Segway también es una opción. Este nuevo método de transporte 100% ecológico permite al transportista llegar a todos los lugares de entrega. Es ideal para viajes cortos y puede recorrer unos 40 kilómetros con una sola carga, dependiendo del terreno y el peso que soporta. De acuerdo con las regulaciones locales vigentes, la mayoría de las zonas peatonales públicas y privadas permiten el uso de este aparato.